000 02049nam a2200205 i 4500
997 0 0 _dData non definida (008date1)
_e1
008 240625s sp ||||| |||| ||| ||spa d
017 _aB-1169-2024
020 _a9788433922601
080 _a82-P
100 _aSánchez, María
_eaut
_9407
245 _aFuego la sed
_c/ María Sánchez
250 _a
260 _aBarcelona
_b: La bella Varsovia
_c2024
300 _a102 p
_c; 21 cm
520 3 _aVersos para reflexionar sobre la emergencia climática. El nuevo poemario de la autora de ''Cuaderno de campo''. Un cuerpo habita un lugar: un cuerpo con sus circunstancias y su historia, en un lugar también con sus circunstancias, también con su historia. Ese lugar no es un decorado, porque tiene la vida de los fantasmas y las estrellas fugaces, la sequía, la hierba, un rebaño de cabras, las huellas que deja en la tierra todo lo que también fue. En los poemas de Fuego la sed toman la palabra los cuerpos y los lugares, sí, para contarnos la historia de un peligro: el que acecha a un mundo –el nuestro– que se extingue. María Sánchez ha escrito un libro militantemente político, militantemente lírico, sobre nuestra relación con nuestro entorno: sobre la forma en la que las decisiones humanas repercuten en el curso de un arroyo o en el vuelo de un pájaro, sobre la desmemoria por la que nos imponemos al territorio, y borramos la posibilidad de otras experiencias. La publicación de Cuaderno de campo, el primer libro de poemas de María Sánchez, supuso una revolución en nuestra litera-tura: una visión del medio rural lejos de los estereotipos, que abrió caminos y planteó un debate. En tiempos de emergencia climática, Fuego la sed ensancha la conversación, reflexiona y nos incluye, apela a la escucha para el conocimiento propio. Bello y sutil, a la vez rotundo y poderoso, en Fuego la sed hablan quienes nos hemos empeñado en nunca oír.
521 _aESO34
_aADU
650 _aPoesía
_9300739
856 _uhttps://www.labellavarsovia.com/fuego-la-sed/